2- ¿Cómo se puede estudiar en forma independiente si uno necesita ayuda para aprender?
El alumno no estará solo ni aislado. Estará permanentemente acompañado por los docentes-tutores que lo guiarán hacia un aprendizaje significativo. Además, dispondrá de materiales educativos especialmente diseñados para estudiar en forma independiente, ya que en ellos encontrará todo cuanto necesita para aprender: teoría, práctica, ejemplos, ejercitación, actividades de auto- evaluación, escrito de una manera ágil y orientada hacia al autoaprendizaje.

3- ¿Cómo se guiará y acompañará al alumno si no existe obligación de concurrir diariamente a clases?
Si bien es cierto que no existe obligatoriedad de concurrir a clases, el alumno tendrá la posibilidad de asistir (si lo desea o necesita) a tutorías presenciales una vez por semana, en las cuales podrá consultar dudas o pedir se le explique algún tema que le haya resultado de difícil interpretación.
Además si está habituado al uso de e-mail, podrá contactarse con los docentes tutores para solicitar la ayuda que necesite.

4- ¿Qué son las tutorías y cuándo se puede acceder a ellas?
Las tutorías son espacios de encuentro entre docentes y alumnos, que orientarán y facilitarán el aprendizaje, lo ayudarán a sortear dificultades y a adquirir los conocimientos.
El alumno tendrá acceso a dos tipos de tutorías, ambas de carácter no obligatorio:

Ø Tutorías presenciales: Estos son los encuentros con los que se está más familiarizado: el alumno concurre a las aulas y allí comparte tiempo y espacio con el docente y con compañeros de curso. Están destinados a evacuar dudas y a trabajar los contenidos de la materia que desde el punto de vista científico-metodológico sean más complicados.
Se realizarán vez por semana, en horarios programados que el alumno conocerá de antemano, ya que le será entregado el cronograma junto con el cuadernillo de cada asignatura
Ø Tutorías virtuales: Estas se efectúan vía e-mail. Se pueden realizar en cualquier momento de la semana o del día (quizás un domingo a las 12 de la noche…). Las respuestas serán enviadas por los docentes-tutores en días preestablecidos en cada asignatura.

5- ¿Cómo se evaluarán los aprendizajes y cómo se acreditarán las materias?
Sólo deberá rendir un examen final escrito semiestructurado para cada asignatura. No tendrá evaluaciones para acreditar notas durante el cursado. Dispondrá, no obstante, de actividades prácticas y auto- evaluaciones que pondrán a prueba sus conocimientos, a fin de que usted mismo pueda verificar «la marcha» de su aprendizaje, contando siempre con la posibilidad de consultar las dudas mientras dure el cursado de la materia.

6- ¿En qué momento puede inscribirse?
En cualquier momento del año, salvo en el mes de enero en que la Institución se encuentra bajo receso escolar conforme el calendario académico.

7- ¿Cuándo comienzan los cursados de cada asignatura?
Los cursados de cada materia se realizan desde el 15 de un mes hasta el 15 del mes siguiente.Ejemplo: Si usted se inscribe para cursar Lengua I
comienza el cursado a distancia el 15 de marzo y finaliza el 15 de abril o bien
comienza el cursado a distancia el 15 de abril y finaliza el 15 de mayo, o bien
comienza el cursado a distancia el 15 de mayo y finaliza el 15 de junio, etc

O sea: el día 15 posterior al momento en el que usted se inscriba comienza el cursado de la asignatura, para finalizarlo el 15 del mes siguiente.

8- ¿Cuál es la primera materia a cursar?
El alumno tendrá la posibilidad de seguir un esquema de materias cuidadosamente armado atendiendo a las correlatividades, a las dificultades comúnmente observadas para el aprendizaje, y a las especificidades de cada disciplina, en un marco organizativo general que garantiza alcanzar los objetivos propuestos en el tiempo estipulado. Por tal motivo, cuando usted vaya a inscribirse se le informará de acuerdo a su situación personal (materias aprobadas anteriormente) qué asignatura puede o debe cursar. Si sólo acredita estudios primarios comenzará por Lengua I.